miércoles, 1 de junio de 2011

Las 7 Reglas de Oro para las Metas


Las metas te indican el camino a seguir, te ayudan a identificar con claridad tu destino y te permiten transformar tus sueños y deseos en realidades; eso sucede porque cuando tienes el propósito de alcanzar una meta tus acciones se orientan hacia ello
El sentido de las metas
Uno de los principales beneficios que obtendrás al establecerte metas claras es optimizar el uso de tu tiempo.  Cuando vives la vida sin propósitos definidos tu tiempo es consumido por un montón de tareas y actividades que no contribuyen con tu éxito.
Cuando no tienes idea de cuáles cosas quieres alcanzar en la vida vives como una veleta, cualquier viento te cambia de dirección.  La ventaja de las metas radica en que te proveen dirección y motivación.  Cuando sabes qué forma quieres darle a tu destino encuentras dentro de ti la fortaleza mental, emocional y espiritual que requieres para ir construyendo tu realidad.
Las metas son dinámicas, conforme vas alcanzando unas aparecerán otras.  Si te quedas atascado en una meta, es decir, consigues eso que deseabas y luego no sabes qué hacer con ello volverás a vivir al son que te toquen.

Conócete a ti mismo

Lo primero que debes conocer para poder establecer tus metas es saber quién eres tú.  Así que toma lápiz y papel y escribe una lista de tus:
  • Talentos
  • Necesidades
  • Limitaciones
  • Deseos
  • Aspiraciones en la vida


Eso te permitirá hacer un diagnóstico de tu situación actual, en otras palabras, cuando termines ese ejercicio tendrás una idea de dónde estás parado. Cuando vas a hacer un viaje lo primero que tienes que saber es desde dónde iniciarás la ruta, no es lo mismo hacer una viaje de New York a Londres que de San Cristóbal a Londres. De tu punto de partida dependerá la ruta que debas escoger para llegar a tu destino.

Para que un sueño se convierta en una meta deben darse tres condiciones: Cuantificación, Plazo, Plan de Acción 
Por ejemplo: La expresión “me gustaría ser especialista en derecho laboral” es una situación deseada.  En términos del Coaching lo llamamos un sueño.

En cambio si transformamos esta expresión en: “quiero en dos años haber culminado mi maestría en Derecho del Trabajo en la Universidad de Carabobo”, ya estamos estableciendo claramente una meta

Las 7 Reglas de Oro
Existen siete reglas de oro que resultan sumamente útiles para establecer metas tanto personales, como profesionales y empresariales o de negocios.


Reglas de Oro
Preguntas poderosas
1.      La meta debe ser expresada en positivo.
¿Qué es lo que quieres? 
¿Qué quieres en lugar de lo que tienes?
¿Qué prefieres tener?

2.      La meta tiene que ser específica y medible.
¿Qué es exactamente lo que verás, oirás o sentirás cuando alcances tu meta?
¿Cuánto tiempo necesitarás para alcanzarlo?
¿Cuándo quieres alcanzarlo?

3.      Decide cómo y cuándo medirás el avance en el cumplimiento
¿Cómo medirás tu progreso hacia la meta? 
¿Con cuánta frecuencia medirás tu progreso?
¿Cómo sabrás que has logrado la meta? 
¿Cómo verificarás que estás en el camino correcto hacia la meta?

4.      Organiza los recursos que necesitarás durante la travesía hacia el logro de la meta
¿Qué recursos (objetos, personas, tiempo, modelos, cualidades) vas a necesitar para alcanzar tu meta? 
¿De cuales dispones ya? 
¿Dónde encontrarás los otros?
5.      Se proactivo
¿Hasta que punto controlas el cumplimiento de esa meta? 
¿Qué harás para alcanzarla? 
¿Qué puedes ofrecer a los demás de tal modo que se interesen por ayudarte?

6.      Presta atención al impacto de las consecuencias más allá de ti mismo
¿Cuáles son las consecuencias para otras personas importantes? 
¿Puedes mirar su impacto en ellas poniéndote en su lugar? 
¿Cuál es el costo en tiempo, dinero y oportunidad? 
¿A qué podrías tener que renunciar? 
¿Cómo quedará afectado el equilibrio entre los diferentes aspectos de tu vida cuando alcances esa meta o durante su consecución?

7.      Elabora un Plan de Acción
¿Cuáles serían los pasos pequeños para alcanzar la meta?
¿Qué te motiva a alcanzar la meta?



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los blogs se alimentan de comentarios, gracias por dejar tu grano de letras en el mío.
Un abrazo,
Mariela